Health Library Explorer
A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z A-Z Listings Contact Us

Cáncer de boca: factores de riesgo

¿Qué es un factor de riesgo?

Un factor de riesgo es todo aquello que aumenta las probabilidades de tener una enfermedad. Los factores de riesgo de algunos tipos de cáncer incluyen el consumo de tabaco, la alimentación y los antecedentes familiares, entre muchos otros. A veces, es posible que no se pueda determinar la causa exacta de un cáncer. Pero los factores de riesgo pueden aumentar las probabilidades de su aparición.

Información útil sobre los factores de riesgo del cáncer:

  • Los factores de riesgo aumentan el riesgo de una persona, pero no siempre son la causa de la enfermedad.

  • Algunas personas pueden tener 1 factor de riesgo o más, pero no tener cáncer. Algunas personas con cáncer no tienen ningún factor de riesgo.

  • Algunos factores de riesgo se conocen muy bien. Pero aún se está investigando sobre los factores de riesgo de muchos tipos de cáncer.

Algunos factores de riesgo, como los antecedentes familiares, no se pueden controlar. Pero hay hábitos que sí se pueden cambiar. Conocer los factores de riesgo le permite hacer elecciones con las que es posible reducir el riesgo. Por ejemplo, si un factor de riesgo es la alimentación poco saludable, podría empezar a elegir alimentos más saludables. Si un factor de riesgo es el sobrepeso, el proveedor de atención médica podría ayudarlo a adelgazar.

¿Quiénes están en riesgo de tener cáncer de boca?

Se usan términos diferenciados en función del género para hablar sobre anatomía y riesgos de la salud. Use esta información de la forma que mejor se adecue a usted y al proveedor cuando conversen sobre su atención.

El cáncer de boca es dos veces más frecuente en hombres que en mujeres. El riesgo de tener cáncer de boca también es mayor si tiene algo de lo siguiente: 

  • Antecedentes de uso de tabaco. Todas las formas de productos del tabaco aumentan el riesgo de cáncer de boca. Esto incluye cigarrillos, puros, tabaco para pipa, tabaco para mascar y tabaco para inhalar. Cuanto más joven se empieza a consumir tabaco y cuanto más tiempo se lleva consumiéndolo, mayor es el riesgo. La mayoría de las personas con cáncer de boca usan tabaco. Las personas que consumen tabaco para inhalar corren un riesgo mucho mayor de tener cáncer en los labios, en las mejillas y en las encías. Los fumadores de pipa corren un riesgo mayor de tener cáncer de labio en las partes del labio en donde se coloca la boquilla de la pipa.

  • Consumo alto de alcohol. El consumo de alcohol aumenta el riesgo de cáncer de boca. Si bebe mucho alcohol y consume productos del tabaco, tiene un riesgo aún mayor de cáncer de boca. Es aconsejable que no beba nada de alcohol. Los hombres que beben alcohol deben limitarse a 2 bebidas alcohólicas o menos por día. Las mujeres que beben alcohol deben limitarse a 1 bebida alcohólica o menos por día.

  • Mucha exposición al sol. La exposición prolongada al sol aumenta el riesgo de tener cáncer de labio.

  • Infección por VPH. Los virus del papiloma humano (VPH) causan verrugas en diversas partes del cuerpo. Hay algunos tipos de VPH que se relacionan con algunos tipos de cáncer de boca. 

  • Dieta deficiente. En las investigaciones, se sugiere que no comer suficientes frutas y verduras puede aumentar el riesgo de estos tipos de cáncer.

  • Consumo de nuez de betel. Mascar nuez de betel (nuez de areca) o gutka aumenta el riesgo de cáncer de boca. El consumo de nuez de betel es más común en Asia, pero también se da en EE. UU. 

  • Anemia de Fanconi o disqueratosis congénita. Las personas con cualquiera de estos síndromes hereditarios tienen un alto riesgo alto de cáncer de boca o garganta. Estas afecciones se deben a defectos hereditarios en ciertos genes.

  • Edad avanzada. Las personas a partir de 45 años tienen un riesgo mayor de tener cáncer de boca. Pero se puede tener a cualquier edad.

¿Cuáles son sus factores de riesgo?

Hable con el proveedor de atención médica sobre sus factores de riesgo de cáncer de boca y pregúntele qué puede hacer al respecto. Si consume tabaco, una de las medidas más importantes que puede tomar es dejar el hábito. Pídale al proveedor de atención médica recursos que lo ayuden a dejar de fumar.

© 2024 The StayWell Company, LLC. All rights reserved. This information is not intended as a substitute for professional medical care. Always follow your healthcare provider's instructions.
The health content and information on this site is made possible through the generous support of the Haspel Education Fund.
StayWell Disclaimer